3.6
(8)
Your folders
Your folders

Export 21 ingredients for grocery delivery
Step 1
Lo primero que tenemos que hacer, una vez desvenados y despepitados los chiles, es freír un poco los chiles en una sartén con aceite vegetal (nosotros hemos usado aceite de oliva) hasta que cojan un poco de brillo.
Step 2
Después, retiramos los chiles de la sartén y pasamos a sofreír las almendras junto a los cacahuetes, las pasas los granos de pimienta, el clavo y aderezamos con la ramita de canela. Pasados un par de minutos, retiramos de la sartén y los juntamos a los chiles.
Step 3
Ahora pasaremos a tostar un poco el anís junto al ajonjolí. Después, los juntamos con los demás ingredientes y los pasamos por la batidora para lograr una pasta de textura más o menos homogénea.
Step 4
Cuando tengamos la pasta con los ingredientes que llevamos hasta ahora, vamos a cocinarla a fuego bajito para espesar. Tenemos que ir removiendo de vez en cuando, porque si no se nos pegará la base. Una vez haya reducido, retiramos de la sartén y dejamos la pasta reservada.
Step 5
Ahora vamos a freír el pollo en aceite hasta lograr que se dore. Mientras se dora vamos a licuar el tomate seco junto al chipotle. Cuando estén bien integrados lo vamos a echar sobre el pollo y lo dejamos al fuego. Cuando esté bien reducido, vamos a echar 250 ml. de caldo de pollo y añadimos sal y cocinamos hasta integrar bien. Reservamos.
Step 6
En una olla aparte, vamos a verter otros 250 ml. de caldo de pollo junto a la pasta que habíamos reservado y cocinamos a fuego medio. Agregamos también media tableta de chocolate 70% de cacao y dejamos cocinar a fuego medio para que reduzca bien.
Step 7
Por último, integramos el pollo junto a la salsa de la otra olla, cocinamos a fuego medio hasta que espese bien, y tendremos nuestra mole poblana lista para disfrutar. Servimos bien caliente con un poco de ajonjolí por encima a modo de presentación.
Step 8
Podemos servirlo en el momento o más tarde (esta receta gana mucho de un día para otro), si lo servimos más tarde sólo tenemos que dejar el pollo preparado en plato y a la hora de degustar lo cubriremos con el mole bien caliente.
Step 9
Puede que la receta lleve un poco de trabajo, pero un plato tradicional como es el mole poblano lo merece, no hay duda. Recordad que siempre podéis rebajar la cantidad de picante de la receta usando un número menor de chiles.
Step 10
Normalmente, el mole poblano se suele acompañar con arroz rojo o un tamalito de frijoles como guarnición, así como con una buena tortilla mexicana y un poco de pan blanco. Pero lo importante no es con qué acompañamos esta delicia, sino de quién nos acompañamos para disfrutarla. Aseguraos de rodearos de buena compañía para disfrutar al máximo de esta receta tradicional mexicana.
Your folders

162 viewscocina-casera.com
4.0
(6)
35 minutes
Your folders

71 viewsfinedininglovers.com
3.8
(5)
Your folders

229 viewsdirectoalpaladar.com
4.2
(73)
Your folders

386 viewsmmmole.com
5.0
(2)
Your folders

98 viewsdirectoalpaladar.com
3.9
(357)
30 minutes
Your folders

124 viewscocinadelirante.com
45 minutes
Your folders

202 viewsleitesculinaria.com
5.0
(1)
120 minutes
Your folders
75 viewsleitesculinaria.com
Your folders

171 viewsdirectoalpaladar.com.mx
3.9
(57)
Your folders

434 viewsmexicoinmykitchen.com
4.6
(31)
30 minutes
Your folders

315 viewsmexicanplease.com
5.0
(5)
30 minutes
Your folders

268 viewsmexicanfoodjournal.com
5.0
(1)
Your folders
270 viewsfinecooking.com
5.0
(1)
Your folders

392 viewspatijinich.com
4.4
(7)
60 minutes
Your folders

315 viewsmyrecipes.com
Your folders

251 viewsbrokebankvegan.com
5.0
(4)
130 minutes
Your folders

195 viewsrecetasgratis.net
4.7
(3)
Your folders

279 viewsrecetasdemipais.com
5.0
(1)
50 minutes
Your folders

274 viewsdirectoalpaladar.com
4.1
(343)
1 hours, 15 minutes