4.6
(61)
Your folders
Your folders

Export 7 ingredients for grocery delivery
Step 1
Recetas para preparar guacamole casero hay muchas y variadas, algunas llevan un ingrediente que otras no emplean, o combinan varios ingredientes que otras recetas no usan, por lo que se puede decir que recetas hay muchas, y recetas tradicionales como tal, también, ya que en el mismo México hay recetas típicas en cada región, y difieren unas de otras. Aunque la base suele ser casi la misma, y esta receta que ahora os mostramos se puede considerar como una de las más tradicionales mexicanas. Vamos con ella a continuación para que puedas prepararla paso a paso de la forma más sencilla.
Step 2
Primero vamos a coger los aguacates que vamos a emplear, que deben estar maduros pero no pasados, para que su pulpa esté en su punto de sabor y textura. Vamos a cortarlos por la mitad, desechando el hueso que tienen en el centro, y después vamos a sacarles la pulpa, usando por ejemplo una cucharilla de las que tenemos en la cocina. Vertemos la pulpa en un recipiente y la vamos a machacar con un tenedor, para que quede como si fuera un puré.
Step 3
Agregamos el zumo de media lima o limón por encima, para que el aguacate no se oxide y se ponga con un color oscuro. Pelamos la cebolla y picamos la mitad, pero en trozos muy finos, lo más fino que podamos, y la agregamos en el mismo recipiente en el que tenemos el aguacate. Picamos también el jalapeño muy fino y lo vertemos junto con el resto de ingredientes, y añadimos un poco de sal. Si queremos se pueden agregar unas hojas de cilantro lavado y picado, sin los tallos, que echaríamos al mismo recipiente, y/o un chile serrano bien picado, para darle un toque picante a la receta.
Step 4
Con el mismo tenedor vamos a remover todos los ingredientes para que se vayan mezclando y formando el guacamole con la textura habitual, con los trozos de ingredientes visibles y bien integrados con la pulpa de los de aguacates. Y con esto ya tendríamos nuestro guacamole mexicano preparado, listo para servir junto a unos nachos o acompañando a otros platos. Y recuerda que el guacamole casero lo puedes mantener en la nevera un par de días al menos, pero siempre dentro de un recipiente bien cerrado.
Your folders

 297 views
297 viewsmylatinatable.com
4.4
(5)
Your folders

 110 views
110 viewsmexicoenmicocina.com
5.0
(4)
50 minutes
Your folders

 48 views
48 viewsthesweetmolcajete.com
4.0
(3)
30 minutes
Your folders

 56 views
56 viewsmylatinatable.com
5.0
(2)
Your folders

 231 views
231 viewslomaculinaria.com
5.0
(3)
50 minutes
Your folders

 195 views
195 viewsunamexicanaenusa.com
5.0
(10)
Your folders
 240 views
240 viewsenchilameestagorda.com
5.0
Your folders

 318 views
318 viewsmuybuenocookbook.com
4.9
(15)
30 minutes
Your folders

 253 views
253 viewsquericavida.com
Your folders

 114 views
114 viewsinmamamaggieskitchen.com
5.0
(110)
17 minutes
Your folders

 246 views
246 viewscooking.nytimes.com
5.0
(360)
Your folders

 317 views
317 viewsmyfoodandfamily.com
Your folders

 1193 views
1193 viewsallrecipes.com
Your folders

 622 views
622 viewstherecipecritic.com
Your folders

 524 views
524 viewsfoodnetwork.com
4.8
(936)
Your folders

 353 views
353 viewscooking.nytimes.com
5.0
(915)
Your folders

 387 views
387 viewslocalhost:8080
Your folders

 409 views
409 viewsfoodnetwork.com
4.7
(58)
Your folders

 368 views
368 viewsfoodnetwork.com
4.0
(5)